El triunfo Personal: Adapatación y Herramientas es un gran amante de la adaptación y los sistemas. Estos nos proveen de las herramientas y los hábitos imprescindibles para adaptarnos a las circunstancias que nos toca vivir. Ya sabemos que en muchas ocasiones no somos responsables de lo que pasa, de lo que deciden los de arriba, por ello la definición perfecta de triunfo gira entorno a como nos adaptamos a lo que ocurre y nos sucede.
Esta siempre conlleva matices de supervivencia de llegar a esa misión cumplida, pero no solo poniendo el foco en la meta sino en toda la carrera, es como ponerse un traje de neopreno ajustado para bucear, si te lo pones poco a poco, despacio, parando donde toca, estirando de aquí, haciendo un movimiento allá –vamos que lo vives— lo consigues… Al contrario que si tratas de enfundártelo por las bravas, entonces no pasas de las rodillas.
El arte de la adaptación nos permite no solo ver distintos caminos para un objetivo o propósito sino poder variarlos en función de las circunstancias presentes, la coyuntura y/o nuestras propias decisiones.
Un propósito de vida puede tener varios objetivos y que estos sean cambiantes en el tiempo y esto es cuestión de asumir que vivimos en un mundo dinámico, aunque hayan cosas que no cambian nunca, u otras que son siempre iguales, lo blanco puede convertirse en negro, la luz en oscuridad, los amigos en desconocidos y estos en aliados que lo den todo por ti.
Por lo tanto no apartemos la vista de lo que queremos, con el convencimiento de que si hay que cambiarlo: se hace y por supuesto asumiendo las consecuencias que se deriven de todo ello. El vehículo que nos puede llevar hasta esa zona donde uno consigue lo que se propone son, como decíamos: los Sistemas, estos no dejan de ser un mapa, un manual de instrucciones, o esa caja de herramientas a la acudimos cuando necesitamos reparar algo.
Se me hace un poco cansino incidir en ello, pero generar “Sistemas” de Motivación no es más que tener un puñado de valores y principios llevados hasta el último extremo –si así fuera necesario—, pongamos por ejemplo el honor o el compromiso con algo, alguien y por qué no uno mismo. Diseñar Fórmulas que podamos utilizar siempre y en cualquier circunstancia –véase Voluntad+Actitud+Acción=Resultados— y Claves o Llaves que nos hagan el camino más fácil como por ejemplo: Imaginación,, Seguridad, Iniciativa, Entusiasmo, Autocontrol, etc…
Sobre los Sistemas podríamos hablar días, tal vez años, complicándolo hasta la extenuación, y no se trata de eso, aquí es cuando la pelota aterriza en cada una de nuestras cabezas –tejados— y somos quienes tenemos que diseñar los nuestros y no es fácil o sí ¿Quién sabe? Si no empezamos nunca lo sabremos.
Aquellos que son capaces de crear y emplear esos Sistemas, saben que cualquier objetivo o propósito que tengan en su vida, inmediatamente lo convierten en un reto, en un desafío; en eso por lo que su vida cobra sentido y está llena de contenido, ya sea para dirigir una multinacional de ropa casual o ser monje Budista-Zen en un pueblo deshabitado de la España profunda… Que todo vale y es lícito, siempre que creamos en ello al cien por cien.
A estas alturas hay quien estará diciendo: —ya, tanto lio y trabajo: ¿Tendrá alguna garantía todo esto?—. Pues hay dos posibilidades si lo haces puedes ganar o perder pero nunca sentirte un perdedor. La otra posibilidad es no hacer nada, entonces si tenemos la garantía y es la de fracaso absoluto y aquí si sabes y te sientes un fracasado –tan solo son derrotados aquellos que abandonan y dejad de hacer—.
Y el tiempo siempre juega a favor de los que están en acción permanente y con su actitud demuestran que las adversidades no son más que obstáculos para saltarlos y aprender la lección y los fracasos son meras derrotas temporales que los hacen más fuertes y mejores personas. Demostrándole al mundo de lo que son capaces de conseguir cuando se lo proponen.
“El triunfo del verdadero ser humano surge de las cenizas del error”
Pablo Neruda
Gostei muito de tudo o que li..sem dúvida que é verdade..Obrigado pela ajuda Javier Clavero.como sempre…saludos.
Gracias por tu comentario Élia.
Muy interesante y motivador artículo, me encanto la forma en que explicas que no solo hay que poner énfasis en llegar a la meta, sino preocuparse de los detalles para que todo vaya encajando adecuadamente, como ponerse un traje de buzo. Precipitándonos, no llegamos lejos…. poco a poco y sin forzar y adaptándonos, es la manera correcta … Gracias Javier. Aprendo.
Gracias a ti Rosa encantado de tener gente como tu que lea mis posts. Estoy preparando otro post de gran impacto que también te gustará.
Me a gustado mucho tu post Javier y te felicito de todo corazón, se nota que esta escrito con mucho cariño.
Debemos creer en nosotros mismos, buscar en nuestro interior, realzar los valores y principios que tenemos inculcados de nuestros mayores y experiencias de la vida.
Yo lo compararía a un puzzle en el que las miles de piezas deben de ir ensamblándose despacio pero sin pausa, para conseguir el resultado que deseamos, aunque tu comparación de ponerse un traje de neopreno ajustado para bucear es realmente genial, porque se adapta mucho mejor al proceso o camino para lograr nuestras metas u objetivos.
Gracias, me encanta es fácil y endendible la explicación hace que uno se entusiasme en este crecimiento personal .
Muchas gracias Nancy
Espero que te animes a hacer el curso completo ya que estoy seguro será de tu interés y encontrarás que los contenidos se pueden llevar a la práctica con sencillez, eso sí se requiere de constancia además de creer y confiar en uno mismo.
Un cordial saludo
Javier Clavero